PLANIFICACION DE FUNCIONAMIENTO AÑO ESCOLAR 2022 

(Protocolo covid 19) 

Como Sala cuna y Jardín infantil Polillita del Desierto nos vemos con el deber de informar  a nuestra comunidad educativa incluyendo a padres, apoderados y a entidades  fiscalizadoras pertinentes como SEREMI DE SALUD Y MINEDUC. NUESTRA  :PROPUESTA SANITARIA ANTE LA ACTUAL PANDEMIA COVID 19. Esto con el fin de  evidenciar nuestra organización como equipo de trabajo y establecimiento educativo, cuya finalidad además de estar preocupados por el aprendizaje de nuestros párvulos, es  proteger su salud y bienestar socioemocional por sobre todas las cosas.  

1. PROTOCOLO DE MEDIDAS SANITARIAS PARA JARDINES INFANTILES (ingreso y  salida Personal en general, párvulos, apoderados,etc.) 

Objetivo: Evita posibles contagios dentro del establecimiento  

Sabemos lo importante que es mantener todas las medidas de seguridad necesarias para  evitar posibles contagios, no obstante es muy importante que los padres, apoderados y  personal de trabajo eviten exponerse o exponer a sus hijos (as) durante los fines de  semana o durante las jornadas en las cuales los párvulos no asistan al jardín infantil . es  debido a este factor que nuestro establecimiento adoptara las siguientes medidas  sanitarias de ingreso y salida las cuales serán detalladas paso a paso a continuación: 

Horario de ingreso y salida del personal jornada mañana: 

Directora y auxiliar de aseo 7:30 a 13:00  

Personal Docente y asistentes 8:00 a 13:00 hrs / 14:00 a 18.00 hrs. Ingreso de párvulos 08:30 a 13:00 / 14:30 hrs a 17:30.  

Por temas de seguridad y debido al estado de este año el aforo por sala será de 10  niños y dos adultos a cargo (educadora de párvulos y asistente). 

AL INGRESAR: 

Durante la llegada de párvulos y lactantes se les pedirá respetar la distancia de un metro  según demarcación ubicada en el pasillo de entrada desde la alfombra pediluvio de  desinfección de calzado ubicada en el portón de acceso hasta la mampara puerta de  ingreso al interior del mismo. 

Toda persona que ingrese a nuestro jardín deberá lavar sus manos con alcohol gel que se encontrara en los dispensadores disponibles tanto en la entrada principal como en  la entrada de cada sala y en el sector patio de juegos además deberá utilizar el pediluvio  para desinfectar sus pies antes de entrar.

Toda persona deberá tomarse la temperatura con el termómetro laser ubicado en el  pasillo de espera antes de ingresar a las sala de actividades baños, patio, cocina del  personal etc. La cual se registrará diariamente en un documento que deberá llevar la firma  de la educadora de cada nivel o del personal directivo quienes son las encargadas de  llevar el control tanto del personal del establecimiento y de los párvulos  

Es importante que cada persona ADULTA que ingrese incluyen al personal de  trabajo y apoderados lo haga con mascarilla de tela o desechable , en el caso de  niños (as) menores de 5 años y bebes no es una exigencia ya que el uso  prolongado de esta no es recomendable para su salud .  

En el caso del personal de nuestro establecimiento es importante recalcar que se les  otorgara diariamente de los siguientes implementos de seguridad de uso diario para su  protección personal según la función que realicen, los cuales se detallan a continuación:  

Personal administrativo – Directora – Educadora –Técnicos en atención de párvulos  

-Mascarillas desechables (debe cambiarse por turno o cuando el trabajador (a) así lo  requiera) 

– Uso de cubre calzados dentro del establecimiento 

Personal de aseo  

-Uso de mascarilla desechable y protector facial  

-Traje OVEROL BLANCO para el personal de aseo o pechera desechable. -Cofia  

-Cubre calzado 

AL SALIR:  

Al momento de finalizar la jornada de la mañana (8:30 a 13:00) cada párvulo deberá  tomarse la temperatura y es deber de la educadora o encargada de cada nivel tomar  registro de esta antes de que el niño (a) abandone el establecimiento e informarle al  

apoderado (a) el cual deberá firmar aquel documento con la información antes de  salir. 

Cabe recalcar que quien retira al niño o niña del jardín deberá esperar en la puerta de  entrada para hacer la entrega del párvulo de manera expedita para evitar aglomeraciones  Ante cualquier duda o consulta que el apoderado necesite hablar con la educadora del  nivel o asistente debe seguir en primera instancia el conducto regular, es decir conversar  primero con la directora y luego solicitar una hora de atención con la educadora del nivel  en cuestión. 

Es debido a esta razón que cada párvulo o lactante deberá tener un cuaderno de  comunicación en el cual se registrará la bitácora de la semana informando a cada familia  acerca del día a día de cada niño (a), y se les enviará por escrito las comunicaciones.  

Cualquier novedad de relevancia será informada por la educadora al apoderado durante  la jornada escolar, de tal manera que si el apoderado considera que lo relatado requiere  evidenciarlo de manera presencial pueda asistir al establecimiento y poder cumplir con los  protocolos de ingreso antes mencionados y puedan conversar en la oficina del jardín.

En esta encuesta cada persona que ingresa debe anotar fecha de ingreso, temperatura y  firmarla.  

Cada trabajadora posee su hoja de encuesta mensual la cual debe llenar diariamente a la  hora de ingreso y firmarla.  

2. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE JARDINES INFANTILES Y  ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES. 

-OBJETIVO: Proporcionar orientaciones para limpiar y desinfectar nuestro  establecimiento educativo  

Los responsables de la limpieza y desinfección de los jardines y establecimientos  educacionales serán los sostenedores, coordinados con sus respectivos equipos  directivos 

Desinfección de entrada, pasillos y patio de juegos, cocina del personal,  enfermería .  

En la jornada de la mañana: 

El personal de aseo debe desinfectar los pisos de la entrada, patio y sala de actividades  antes de que el personal de trabajo docente y los párvulos ingresen a nuestro  establecimiento, utilizando cloro doméstico, ya que habitualmente, es un producto de fácil  acceso y manipulación, a una concentración inicial de 5%. Lo anterior equivale a que, por  cada litro de agua, agregar 20cc de Cloro (4 cucharaditas) a una concentración de un  5%).

Durante la jornada de trabajo de la mañana el personal de limpieza a cargo debe  desinfectar a lo menos 2 veces al día las salas de actividades (Pisos y baños ) 2  veces al día los patios de juego y juguetes disponibles., Enfermería (sala de aislamiento  protocolo covid-19) pasillos , escaleras y cocina utilizando amonio cuaternario (200cc  para un litro de agua )  

Desinfección de sala de actividades  

Una vez ingresando el personal Docente y Asistente deberán mantener su lugar de  trabajo limpio y desinfectado tal como lo establece nuestro reglamento interno, por lo  tanto, serán las encargadas de desinfectar antes, durante y al finalizar sus jornadas  laborales sus implementos de trabajo como muebles, material didáctico, y todo lo que se  encuentre disponible dentro de la sala de actividades incluyendo las cortinas. Todo con  alcohol etílico al 70% en un paño de microfibra y las cortinas con vaporizador manual  durante ambas jornadas de Lunes a Viernes.  

Esto deberán realizarlo 2 veces por jornada (al inicio y al cierre) y registrarlo  diariamente en el listado que se encuentra en el panel informativo de cada sala de  actividades, según nuestro programa de desinfección  

El día viernes (o último día hábil) al término de la jornada de la tarde, el personal asistente  de Aula deberá retirar las cortinas, mantas, y forros de cunas o colchonetas de aquellos  párvulos de jornada completa que se dispongan a tomar siesta durante el periodo  correspondiente de la jornada de la mañana y guardarlas en un contenedor para durante  el fin de semana ser sanitizadas lavándolas con agua caliente a 90°.

La sala de amamantamiento se mantendrá cerrada permanentemente hasta que lo  indique la dirección . 

Desinfección de oficina administrativa  

Con respecto a la oficina del personal Administrativo, es responsabilidad del personal  directivo y sostenedor mantener su lugar de trabajo limpio y desinfectado siguiendo los  pasos de desinfección detallados a continuación los cuáles serán las directrices para la  desinfección de todo el establecimiento:

En resumen: 

¿Cómo y Con qué desinfectamos nuestro establecimiento? 

– Desinfección de pisos de sala de actividades, baños y pasillos y entrada debe  realizarse con cloro doméstico diluido en agua dentro de un contenedor o  desinfectante de pisos industrial (amonio cuaternario).  

– Desinfección de juguetes, material didáctico, material administrativo, material  docente y muebles, con alcohol al 70% o toallas desinfectantes clorox.  

– Desinfección de pisos pasto sintético, debe realizarse con agua y limpiapisos  común, para luego ser enjuagado con agua y secado con maquina aspiradora  industrial. 

– Desinfección de cocina (pisos y utensilios) debe realizarse con cloro doméstico  diluido en agua (balde) 20cc al 5%  

Durante la jornada de tarde, el personal asistente de párvulos deberá  desinfectar pisos y material didáctico de su lugar de trabajo y entregar  la sala de actividades en condiciones optimas para el día siguiente.  

Es responsabilidad de quien cierre el jardín infantil (sostenedor o  Directora) sacar la basura, dejar basureros y contenedor limpios para  su uso al día siguiente. Y desinfectar patios antes de cerrar.  

3. PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 EN  LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES  

-OBJETIVO: Contener aquellos casos de posibles contagios y evitar propagación  del virus dentro de nuestro establecimiento.  

 Ministerio de Salud – Ministerio de Educación 

En caso de tener un caso sospechoso se debe aislar a la persona e inmediatamente  asistir a un centro asistencial para tomar el examen PCR correspondiente. En caso  de confirmarse uno o más casos de COVID-19 en la comunidad educativa del  establecimiento, se deben seguir las siguientes instrucciones (Abrir las escuelas  paso a paso 2021, Anexo 3). 

Si una persona que cohabita (contacto estrecho) con un caso confirmado de COVID-19  que es miembro de la comunidad educativa (estudiante, docente, funcionario/a) debe  cumplir con la medida de cuarentena por 14 días, desde la fecha del último contacto. La  circunstancia de contar con un resultado negativo en un test de PCR para SARS-CoV-2  no eximirá a la persona del cumplimiento total de la cuarentena dispuesta.  

Cabe destacar que es el seremi de salud quién determina a los posibles casos de  contagios y/o posibles contagiados por contacto estrecho y es dicha entidad quien se  comunica con las personas afectadas de manera directa a través de un comunicado  oficial el cual deberán presentar al personal administrativo del establecimiento.  

Para estos casos el MINEDUC no autoriza la suspensión de clases (Abrir las escuelas  paso a paso 2021 ,Anexo 3) . 

Párvulo COVID-19 (+) confirmado que asistió al establecimiento educacional, en período  de transmisibilidad (2 días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos y 2 días  antes de la toma de PCR para casos asintomáticos) Se suspenden las clases del curso  completo por 14 días.

El párvulo afectado debe permanecer en aislamiento hasta que un médico indique  que puede retomar sus actividades. Todas las personas que son parte del curso deben  permanecer en cuarentena por 14 días desde la fecha del último contacto. Todas aquellas  personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19 y/o pasen a ser caso  confirmado deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique que puede  retomar sus actividades. 

En el caso de dos o más casos de párvulos COVID-19 (+) confirmados de diferentes  cursos, que asistieron al establecimiento educacional en período de transmisibilidad (2  días antes del inicio de síntomas para casos sintomáticos y 2 días antes de la toma de  

PCR para casos asintomáticos).Se debe identificar a los potenciales contactos, pudiendo  derivar en suspensión de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo por 14  días.  

Todas las personas afectadas de la comunidad educativa deben permanecer en  cuarentena preventiva durante los 14 días desde la fecha del último contacto. Las  personas afectadas y todas aquellas que presenten síntomas de COVID-19 (+) y/o pasen  a ser un caso confirmado, deben permanecer en aislamiento hasta que un médico indique  que pueden retomar sus actividades. 

Si una asistente de la educación ,educadora , personal de aseo o miembro del equipo  directivo es COVID-19 (+) confirmado, se debe identificar a los potenciales contactos,  pudiendo derivar en suspensión de cursos, niveles, ciclos o del establecimiento completo  por 14 días. 

Bajo las mismas medidas mencionadas por el Minsal y Mineduc es que como jardín  infantil y sala cuna hemos dispuesto de la sala de enfermería como sala de aislamiento en  caso de posible contagio de covid-19, en la cual se asistirán a aquellos posibles casos de  contagio por covid, los cuales serán resguardados por personal administrativo a la espera  de que el apoderado del menor en cuestión pueda acudir a retirarlo y llevar al menor a un  centro médico asistencial. 

Cabe destacar que dicho personal a cargo de aquellos casos (directora o en su ausencia  educadora a cargo ) deberá contar con los siguientes implementos antes de acudir al  resguardo del menor en cuestión, los cuales se encontraran a disposición del personal en  la sala de aislamiento Covid (ex enfermería) : 

-Traje de papel desechable  

-Mascarilla desechable 

-Protector facial  

-Guantes desechables  

-Cubrecalzado. 

Se entenderá como posible caso covid a aquel niño (a), lactante que pueda presentar uno  o más de estos síntomas : 

Los síntomas en los niños tienden a ser más leves y parecerse a los del resfrío común .  La mayoría de los niños se recupera en una a dos semanas. Los posibles síntomas  pueden incluir: 

∙ fiebre 

∙ congestión nasal o goteo de la nariz 

∙ tos 

∙ dolor de garganta 

∙ falta de aire o dificultad para respirar 

∙ fatiga 

∙ dolor de cabeza 

∙ dolores en los músculos 

∙ náuseas o vómitos 

∙ diarrea 

∙ comer poco o falta de apetito 

∙ nueva pérdida del sentido del gusto o del olfato 

∙ dolor abdominal 

∙ conjuntivitis 

Debido a que los síntomas mencionados anteriormente son muy comunes en lactantes y  niños menores de 4 años es que como resguardo de la salud de toda nuestra comunidad  educativa no se permitirá el ingreso a menores que hayan presentado estos síntomas en  sus hogares sin un certificado médico que acredite el estado de salud optimo del menor  en cuestión para pueda asistir a clases sin que sea un riesgo para los demás miembros  de nuestra comunidad. Entiéndase sea un posible caso de covid o no, un niño o niña con  alguna enfermedad contagiosa debe permanecer en su casa hasta que un médico le  indique lo contrario (Reglamento Interno Jardín Polillita del Desierto 2021).

En el caso de adultos y personal de trabajo no podrán ingresar al establecimiento a  cumplir sus funciones en caso de que al momento de la toma de temperatura marque  37,8c° y deberán asistir al centro médico más cercano para una evaluación.  

Según el plan de acción coronavirus 2019 del ministerio de salud los síntomas de  coronavirus son los siguientes:  

-Fiebre desde los 37,8 c° 

-Tos y dificultad para respirar  

(Frente a estos tres síntomas hay que acudir al médico) 

-dolor de garganta 

-dolor de cabeza.